Cuándo se creó el cristianismo

El cristianismo es una de las religiones más prominentes y ampliamente practicadas en el mundo, con una rica historia que se extiende por dos milenios. Pero, ¿cuándo y cómo surgió realmente esta fe influyente?

¿Qué año se inició el cristianismo?

El cristianismo se inició en el primer siglo D.C., después de la muerte de Jesucristo, quien es la figura central de esta religión. Muchos historiadores datan el inicio del cristianismo alrededor del año 30-33 D.C., que es cuando se cree que Jesucristo fue crucificado y resucitado. Sin embargo, la religión no se expandió significativamente hasta después de la conversión del apóstol Pablo alrededor del año 36 D.C., quien se convirtió en uno de los propagadores más influyentes del cristianismo. El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en el año 380 D.C. bajo el emperador Teodosio I. Desde entonces, se ha expandido y evolucionado para convertirse en una de las religiones más grandes y ampliamente practicadas en el mundo.

¿Cuál fue la primera religión en el mundo después de Cristo?

Después de Cristo, la primera religión que surgió fue el Cristianismo. Aunque en el tiempo de Cristo existían otras religiones como el Judaísmo, la religión Romana, el Budismo, entre otras, el Cristianismo surgió como una nueva fe después de la muerte de Jesucristo en el primer siglo D.C.

El Cristianismo se basa en las enseñanzas de Jesucristo y sus seguidores creen que él es el hijo de Dios y el Mesías (el elegido) profetizado en el Antiguo Testamento. A través de su muerte y resurrección, los cristianos creen que Jesús redimió a la humanidad de sus pecados.

La iglesia Cristiana comenzó como un movimiento dentro del Judaísmo en Jerusalén, siendo sus primeros seguidores judíos. Más tarde, con la predicación de los apóstoles, especialmente Pablo de Tarso, el Cristianismo se extendió a las comunidades gentiles (no judías) del Imperio Romano y más allá.

En el siglo IV, el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano bajo el reinado de Constantino I, lo que llevó a una expansión aún mayor de la fe. Hoy en día, el Cristianismo es una de las religiones más practicadas en el mundo, con diversas denominaciones y tradiciones, incluyendo la Iglesia Católica, las Iglesias Ortodoxas, y una multitud de Iglesias Protestantes.

¿Qué año se fundó la Iglesia católica?

La Iglesia Católica, en el sentido de una institución centralizada y unificada con una clara estructura jerárquica, comenzó a tomar forma en el siglo IV. Sin embargo, los católicos creen que la iglesia fue fundada por Jesucristo en el siglo I, específicamente con la ascensión de San Pedro como el primer Papa alrededor del año 33 d.C.

Es importante mencionar que la fecha de la fundación de la Iglesia Católica puede variar dependiendo de cómo se interprete la «fundación». Algunos argumentan que fue fundada en el Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles. Otros apuntan a la declaración de Cristo a Pedro en Mateo 16:18 como el momento de fundación: «Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia».

La institucionalización oficial de la Iglesia Católica como la conocemos hoy, con una estructura jerárquica y centralizada, tuvo lugar en el siglo IV, después del Edicto de Milán en 313 d.C., cuando el emperador Constantino legalizó el cristianismo en el Imperio Romano y convocó el primer Concilio de Nicea en 325 d.C.

Por lo tanto, dependiendo de la interpretación, la Iglesia Católica podría haber sido fundada en el siglo I o en el siglo IV.

¿Cuándo fue la primera vez que se les llamo cristianos?

La primera vez que se utilizó el término «cristianos» para referirse a los seguidores de Jesucristo fue en la ciudad de Antioquía, alrededor del año 40-41 d.C., según el libro de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento de la Biblia. Este evento ocurrió después de la muerte de Jesucristo y la dispersión de sus seguidores debido a la persecución.

En Hechos 11:26, se dice: «Y sucedió que todo un año se reunieron allí con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía».

El término «cristiano» significa literalmente «seguidor de Cristo» o «perteneciente a Cristo», y fue probablemente utilizado inicialmente de manera despectiva por aquellos que no creían en Jesús. Sin embargo, con el tiempo, los seguidores de Jesús aceptaron el término y lo utilizaron para identificarse a sí mismos.

Libros sagrados del cristianismo

El cristianismo tiene varios libros sagrados, pero el más importante y central es la Biblia. La Biblia es una colección de textos religiosos que los cristianos consideran la palabra revelada de Dios. Está dividida en dos secciones principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento, también conocido como la Biblia hebrea, es compartido con el judaísmo y consta de varios libros que narran la historia del mundo desde la creación hasta la época antes de la llegada de Jesús. Incluye libros de leyes (como Deuteronomio), de historia (como Éxodo), de poesía (como los Salmos) y de profecía (como Isaías).

El Nuevo Testamento se centra en la vida, muerte y resurrección de Jesús, así como en las enseñanzas de sus apóstoles. Incluye los cuatro evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), que narran la vida de Jesús, los Hechos de los Apóstoles, que cuentan la historia de los primeros cristianos, varias cartas o epístolas de los apóstoles a diferentes comunidades de creyentes, y el libro del Apocalipsis, que contiene profecías sobre el fin del mundo.

Además de la Biblia, algunos grupos cristianos consideran otros textos como sagrados. Por ejemplo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) también considera el Libro de Mormón como un texto sagrado. Algunas ramas del cristianismo ortodoxo incluyen en su canon bíblico los libros deuterocanónicos, también conocidos como apócrifos, que no están incluidos en la Biblia protestante.

Es importante destacar que, aunque los cristianos consideran la Biblia como la palabra de Dios, hay diferentes interpretaciones y entendimientos de sus textos, lo que ha dado lugar a una gran variedad de denominaciones y tradiciones dentro del cristianismo.

En conclusión, el cristianismo surgió en el primer siglo de nuestra era, en el contexto de la antigua región de Judea, bajo el dominio del Imperio Romano. Esta religión, que empezó como una pequeña secta judía, se expandió rápidamente gracias a la labor proselitista de seguidores como el apóstol Pablo. Sin embargo, no fue hasta el siglo IV, con el emperador Constantino, cuando el cristianismo fue reconocido y se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. Desde entonces, esta religión ha experimentado numerosas evoluciones y divisiones, pero siempre manteniendo a Jesús de Nazaret en su centro como figura de salvación y redención. Así, el cristianismo, con sus más de dos mil años de historia, sigue siendo una de las religiones más practicadas en el mundo.