¿Qué cree el islam?

Como catequista, siempre he tratado de hablar sobre el islam u otras religiones y explicar mi fe de manera clara y comprensible, buscando también el respeto y entendimiento hacia otras religiones. El cristianismo y el islam comparten algunas raíces comunes, y aunque difieren en aspectos fundamentales, es esencial conocer las creencias y prácticas de nuestros hermanos musulmanes para fomentar la comprensión mutua y el diálogo interreligioso. Por eso, hoy quiero explicar qué es el islam, basándome en lo que he aprendido de esta religión, desde una perspectiva respetuosa y objetiva.

1. El islam: una religión monoteísta

El islam es una de las grandes religiones monoteístas del mundo, junto al judaísmo y el cristianismo. De hecho, estas tres religiones se agrupan a menudo bajo el término de «religiones abrahámicas» porque todas reconocen a Abraham como un profeta clave y comparten la creencia en un único Dios creador de todo. En el islam, este Dios es conocido como Alá (que simplemente significa «Dios» en árabe). Los musulmanes creen que Alá es el mismo Dios que los cristianos y judíos adoran, aunque su comprensión de Él y la forma en que se relacionan con Él varían.

La palabra «islam» significa «sumisión» o «entrega» en árabe, y refleja la idea central de esta religión: la sumisión a la voluntad de Dios. El islam enseña que el propósito principal de la vida es servir y adorar a Dios con total obediencia.

2. Los pilares del islam

Para entender el islam, es fundamental conocer sus cinco pilares, que son las cinco prácticas fundamentales que todo musulmán debe cumplir. Estos pilares son la base de la vida religiosa en el islam y son similares, en cierto sentido, a los mandamientos que seguimos en el cristianismo.

  1. Shahada (Profesión de fe): La shahada es la declaración central de la fe musulmana: «No hay más dios que Alá, y Mahoma es su mensajero». Al recitar esta declaración con sinceridad, una persona se convierte en musulmán. Para los musulmanes, Mahoma es el último y más importante de los profetas enviados por Dios, después de figuras como Abraham, Moisés y Jesús.
  2. Salat (Oración): Los musulmanes oran cinco veces al día en momentos específicos: al amanecer, al mediodía, a media tarde, al atardecer y por la noche. Estas oraciones se realizan mirando hacia La Meca, la ciudad más sagrada del islam, y son una forma de mantener una conexión constante con Dios.
  3. Zakat (Limosna): El islam pone un fuerte énfasis en la caridad y la ayuda a los necesitados. El zakat es una forma de limosna obligatoria que los musulmanes deben dar anualmente, generalmente el 2,5% de su riqueza, para ayudar a los pobres y los necesitados.
  4. Sawm (Ayuno en el mes de Ramadán): Durante el mes de Ramadán, el noveno mes del calendario islámico, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer. El ayuno implica abstenerse de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales durante las horas del día. Este tiempo de ayuno es una oportunidad para purificar el cuerpo y el alma, y para reflexionar sobre la vida espiritual y la relación con Dios.
  5. Hajj (Peregrinación a La Meca): Todo musulmán que tenga los medios económicos y la salud suficiente está obligado a realizar al menos una vez en su vida la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita. La Hajj se lleva a cabo en el último mes del calendario islámico y es una experiencia profundamente espiritual que une a millones de musulmanes de todo el mundo.

3. El Corán: El libro sagrado del islam

El Corán es el texto sagrado del islam, que los musulmanes creen que fue revelado por Dios a Mahoma a lo largo de unos 23 años a través del ángel Gabriel. El Corán está escrito en árabe y se considera la palabra literal de Dios. Como cristianos, tenemos la Biblia como nuestra guía espiritual, y en el islam, el Corán cumple esa misma función.

El Corán está compuesto por 114 capítulos, llamados suras, que abordan una variedad de temas, incluyendo la teología, las leyes morales, las enseñanzas sociales y espirituales, y las reglas para la vida diaria. Es importante destacar que, aunque el Corán es el libro principal, también existen otros textos importantes en el islam, como los Hadices, que son recopilaciones de las enseñanzas y acciones del profeta Mahoma.

4. Mahoma: El último profeta

En el islam, Mahoma no es adorado, sino que es considerado el último y más importante profeta enviado por Dios para guiar a la humanidad. Los musulmanes creen que Mahoma no trajo una nueva religión, sino que restauró la religión original de Dios, que había sido revelada a otros profetas como Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús, pero que se había distorsionado con el tiempo.

Mahoma nació en La Meca, en el año 570 d.C., en una sociedad politeísta. A los 40 años, comenzó a recibir revelaciones de Dios a través del ángel Gabriel, y estas revelaciones forman el contenido del Corán. A lo largo de su vida, Mahoma predicó la sumisión a Dios y luchó contra la idolatría. Sus enseñanzas dieron origen a la comunidad musulmana y a la expansión del islam.

5. Diferencias y similitudes con el cristianismo

Aunque el islam y el cristianismo son religiones monoteístas y comparten algunas figuras y relatos comunes, existen diferencias clave entre ambas. Por ejemplo, los musulmanes creen en Jesús como uno de los más grandes profetas, pero no lo consideran el Hijo de Dios, como lo hacemos los cristianos. Para ellos, Jesús es un ser humano que fue enviado por Dios para guiar a la humanidad, pero no es divino. De hecho, el concepto de la Santísima Trinidad es rechazado en el islam.

Otra diferencia importante es la visión de la salvación. En el cristianismo, creemos que la salvación viene a través de la fe en Jesucristo, quien murió por nuestros pecados y resucitó para darnos vida eterna. En el islam, la salvación depende de las obras y la sumisión a la voluntad de Dios. Los musulmanes creen que el Día del Juicio Final, cada persona será juzgada por sus acciones y su obediencia a Dios.

Sin embargo, a pesar de estas diferencias, también compartimos muchas enseñanzas éticas y morales. Tanto el islam como el cristianismo promueven el amor al prójimo, la justicia, la misericordia, la caridad, la oración y el respeto por la creación de Dios.

6. El papel de la mujer en el islam

Una de las cuestiones que a menudo genera controversia y malentendidos es el papel de la mujer en el islam. En el Corán, se reconoce la igualdad espiritual entre hombres y mujeres, pero también se establecen roles específicos para cada género en la sociedad. Algunas interpretaciones tradicionales del islam han resultado en prácticas que limitan los derechos y la participación de las mujeres, como el uso obligatorio del hiyab (velo) o restricciones en la vida pública.

No obstante, es importante señalar que hay una gran diversidad de interpretaciones y prácticas dentro del mundo musulmán, y no todas las sociedades islámicas aplican las mismas normas. Así como en el cristianismo, el islam también está sujeto a diversas corrientes de pensamiento y movimientos de reforma.

7. El islam en el mundo actual

Hoy en día, el islam es la segunda religión más grande del mundo, con más de 1.800 millones de seguidores. Los musulmanes están distribuidos en muchas regiones, siendo el Asia-Pacífico y el Oriente Medio las zonas con mayor número de practicantes. A lo largo de la historia, el islam ha tenido un impacto profundo en la cultura, la ciencia y el arte.

Es cierto que, en tiempos recientes, hemos visto cómo algunos grupos extremistas han distorsionado los principios del islam para justificar la violencia y el terrorismo. Sin embargo, es fundamental recordar que estos grupos no representan a la mayoría de los musulmanes. De hecho, la gran mayoría de los musulmanes condenan estas acciones y abogan por la paz, el respeto mutuo y la coexistencia.